viernes, 15 de junio de 2007

PURA "QUIMICA"

Para su información, estas sustancias son las causantes del placer...

1) Las Endorfinas

Las endorfinas actúan como neurotransmisores producidos por el organismo en respuesta a varias situaciones, entre las cuales se encuentra el dolor. En este sentido, puede considerarse que son analgésicos endógenos, puesto que actúan inhibiendo la transmisión del dolor.

Para estimular las endorfinas los expertos recomiendan:

  • Hacer cualquier ejercicio
  • Tomar café porque a las pocas horas de tomar esta sustancia el nivel de endorfinas sube
  • Tomar leche materna porque esta tiene endorfinas.
  • Mediante el sexo también se consigue eliminar el estrés y la depresión
  • Reír diariamente.
  • El Dolor. Por eso conseguimos inhibir, aunque sea solo en parte, algunos dolores produciendo otros menos molestos. Un dolor contínuo debido, por ejemplo, a una fractura reciente, encuentra alivio momentáneo si por ejemplo, nos pellizcamos. Ya que así se liberan endorfinas.

2) La serotonina

El comportamiento humano depende de la cantidad de luz que el cuerpo recibe por día. De esta manera se produce durante las estaciones menos soleadas (otoño e invierno) un aumento de la depresión y falta de estímulo sexual. Cuando llega la primavera y el verano, la serotonina se condiciona a la luz que recibe del organismo, lo que conlleva un aumento progresivo del bienestar y la felicidad con mayor estímulo sexual, producto de las concentraciones de este neurotransmisor en el cerebro.

Se podría decir que la serotonina es la "hormona del placer" además de ser la "hormona del humor". Veamos esto mediante un claro ejemplo. Para que se produzca la eyaculación u orgasmo, el hipotálamo libera oxitocina a través de la hipófisis (hormona que se segrega en la neurohipófisis y que también es responsable de las contracciones durante el parto). Después de eyacular, aumenta considerablemente la cantidad de serotonina en el cerebro provocando un estado de placer y tranquilidad.


3) La Oxitocina

Los principales estímulos que provocan la liberación de la oxitocina hacia la corriente sanguínea son la succión del pezón, estimulación de genitales y distensión del cuello uterino, conociéndose a este estímulo reflejo de Ferguson.

Desde la circulación sanguínea produce una muy amplia serie de efectos, casi todos relacionadas con el sexo o con los efectos posteriores al acto sexual. Tanto en hombres como en mujeres, el clímax sexual provoca el fluir de esta hormona y por consiguiente, facilita la circulación del esperma y la contracción de los músculos en los canales reproductores de ambos sexos.


4) La Dopamina

Este neurotransmisor cerebral se relaciona con las funciones motrices, las emociones y los sentimientos de placer.


1 comentario:

Germánico dijo...

En el blog del Proyecto Monterrey publicamos un articulo que habla más sobre la oxitocina.

http://proyectomonterrey.blogspot.com/2007/04/la-importancia-del-kino.html